UCAM inaugura el Sports Center, un hito para el deporte

La UCAM abre el UCAM Sports Center, un espacio donde deporte, ciencia y formación conviven al servicio del talento y la comunidad universitaria.

En el corazón del campus de Los Jerónimos, entre los muros que unen historia y futuro, la Universidad Católica San Antonio de Murcia celebró la inauguración del UCAM Sports Center, un complejo concebido para ser más que una instalación: un espacio de encuentro donde el deporte, la investigación y la educación se entrelazan con un mismo sentido de propósito.

El acto reunió a figuras del ámbito deportivo e institucional, encabezadas por Dña. María Dolores García, presidenta de la UCAM, y D. Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español. Junto a ellos, Dña. Carmen Conesa, consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, y D. Miguel Ángel Noguera, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Murcia, participaron en una jornada que simboliza una alianza entre el conocimiento, la excelencia deportiva y el compromiso social.

“Este centro no es solo un espacio para entrenar, sino un lugar donde se comparte la filosofía de los campeones”, señaló Alejandro Blanco, antes de recorrer las instalaciones junto a los deportistas y autoridades presentes.

El UCAM Sports Center se alza como una arquitectura de intenciones: tres niveles conectados por una idea de continuidad. La planta baja acoge vestuarios, zonas técnicas y un área de acceso amplia que actúa como punto de encuentro. En la planta principal, un gimnasio de última generación se abre a la luz natural, acompañado de salas de musculación, entrenamiento individual y actividades dirigidas. La planta superior alberga el Servicio de Deportes, los departamentos de Nutrición y Fisioterapia, y el Centro de Investigación en Alto Rendimiento Deportivo, un espacio dedicado a la exploración científica del cuerpo y la mente en movimiento.

El proyecto, desarrollado por los arquitectos D. Ricardo Sánchez Garre y D. Manuel Ortín, y construido por Urdecon, integra tecnología de Technogym, socio estratégico de la universidad. Cada detalle, desde la disposición de los espacios hasta la textura de los materiales, transmite una idea de armonía entre funcionalidad y belleza, entre rigor técnico y calidez humana.

A lo largo del evento, la emoción fue compartida. La presidenta Dña. María Dolores García subrayó que este centro es el resultado de una visión colectiva que une deporte, docencia e investigación al servicio de la sociedad. No se trató de un discurso, sino de una declaración silenciosa de continuidad: la de un legado que comenzó con D. José Luis Mendoza, fundador de la UCAM, y que hoy se proyecta hacia nuevas generaciones con la misma pasión por el conocimiento y el esfuerzo.

Las palabras de la consejera Dña. Carmen Conesa resonaron en esa misma línea, al destacar que “el deporte no solo mejora el cuerpo, sino que eleva el espíritu y construye comunidad”. A su vez, el concejal D. Miguel Ángel Noguera señaló el valor que el nuevo centro aporta a la ciudad de Murcia, consolidándola como referente en bienestar, educación y deporte de alto nivel.

Entre los asistentes se encontraban algunos de los nombres más destacados del deporte español y universitario: María Pérez, doble medallista olímpica y cuatro veces campeona del mundo; D. Miguel Ángel López, campeón mundial y europeo de marcha; D. Mariano García, atleta internacional y estudiante de la UCAM; D. Antonio Peñalver, subcampeón olímpico en Barcelona 92 y profesor de la Facultad de Deporte; y D. David Cal, cinco veces medallista olímpico y miembro del Servicio de Deportes. Su presencia no fue casual: cada uno representa el puente entre la formación académica y la excelencia competitiva que caracteriza el espíritu de la universidad.

“Llevo casi diez años en esta familia y me siento orgullosa de ver cómo ha crecido la UCAM”, comentó Dña. María Pérez. “Este centro ofrece a los deportistas las mejores condiciones para entrenar y continuar desarrollándonos en todos los ámbitos de nuestra vida”.

Tras el recorrido por las instalaciones, el capellán D. Luis Emilio Pascual bendijo el edificio, un gesto que selló el sentido profundo del acto: el reconocimiento de que el esfuerzo humano, cuando se orienta al bien común, se convierte en un acto de trascendencia.

El UCAM Sports Center no se presenta como una meta alcanzada, sino como un punto de partida. Representa una manera de entender la formación: no como un proceso fragmentado, sino como una experiencia total en la que cuerpo, mente y valores dialogan de forma constante. Aquí se entrena la fuerza, pero también la perseverancia; se estudia el rendimiento, pero también la integridad; se cultiva la técnica, pero sobre todo la humildad ante el propio límite.

En la mirada de cada deportista y en las palabras de cada invitado se percibía algo más que orgullo institucional. Se percibía un reconocimiento compartido: la convicción de que educar también es acompañar, y que el deporte, entendido en su sentido más amplio, es una de las formas más puras de aprendizaje.

Con la inauguración del UCAM Sports Center, la Universidad Católica San Antonio de Murcia refuerza su compromiso con una educación que no separa lo académico de lo humano. Y aunque las instalaciones brillan por su innovación, lo que realmente las distingue es lo que no se ve: la energía, la disciplina y la esperanza que se respiran en cada rincón.

Porque, en definitiva, este lugar no fue construido solo para entrenar campeones, sino para formar personas que comprendan que el verdadero triunfo empieza en el interior.