Somos CDEI
Postgrade Programs
Executive Education
XLP
Corporate Programs
Insights
La rectora de la UCAM, Josefina García, recibe el Premio Iberoamericano Rectora Magnífica 2025 por su liderazgo y compromiso con la educación iberoamericana.
En una ceremonia marcada por la solemnidad y la presencia de destacadas personalidades del ámbito académico y diplomático, la Fundación Carlos III concedió el Premio Iberoamericano Rectora Magnífica 2025 a Dña. Josefina García Pérez, rectora de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), en reconocimiento a su trayectoria, liderazgo y compromiso con la excelencia educativa y la proyección internacional del conocimiento.
El acto tuvo lugar en la Residencia Militar El Alcázar de Madrid, escenario habitual de las grandes distinciones de la Fundación, donde convergen figuras del mundo universitario, jurídico, literario y de la cooperación iberoamericana. Entre los galardonados de esta edición figuraron personalidades que, desde sus respectivas áreas, han contribuido al fortalecimiento de los lazos entre España y América Latina.
La entrega del premio estuvo a cargo de D. Carlos Escudero de Burón, presidente de la Fundación Carlos III, y de Dña. Vanessa Pereira Durán, vicepresidenta del Capítulo Iberoamericano de la Fundación y directora general de CDEI Business School, quien además propuso a la rectora de la UCAM para recibir esta distinción ante el Patronato de la Fundación. Su intervención, cargada de reconocimiento y admiración, subrayó la trascendencia del liderazgo de Dña. Josefina García en la construcción de una universidad profundamente humanista y, al mismo tiempo, abierta al mundo.
El Premio Rectora Magnífica reconoce cada año a una figura cuya labor haya contribuido de forma sobresaliente al desarrollo de la educación superior y la cooperación entre España e Hispanoamérica. En esta edición, la unanimidad con la que el patronato ratificó la candidatura de la rectora de la UCAM fue expresión del consenso en torno a su papel inspirador en el sistema universitario iberoamericano.
Durante la ceremonia, se evocaron los hitos que han marcado la proyección internacional de la UCAM: su presencia activa en más de cien países, la creación de redes académicas conjuntas con universidades de América Latina y el Caribe, y su compromiso con un modelo educativo que integra investigación, responsabilidad social y valores cristianos. Ese espíritu de apertura y servicio ha permitido que la institución murciana se haya consolidado como un referente del diálogo académico entre Europa e Iberoamérica, promoviendo programas, alianzas y proyectos que trascienden fronteras.
En su discurso de agradecimiento, Dña. Josefina García dedicó el galardón “a todos los educadores que creen en la formación como motor de transformación social” y destacó el valor de las alianzas que hacen posible tender puentes entre continentes:
“Este reconocimiento no me pertenece solo a mí, sino a una comunidad universitaria que ha apostado por la internacionalización del conocimiento y por la construcción de un espacio iberoamericano de educación superior basado en la cooperación y el humanismo cristiano”.
La ceremonia también fue testigo del espíritu de colaboración que une a la UCAM y a CDEI Business School, cuya relación estratégica se ha venido consolidando a través de proyectos académicos conjuntos, programas de formación ejecutiva y encuentros internacionales de directivos universitarios. La sinergia entre ambas instituciones ha permitido impulsar modelos de aprendizaje avanzados y fortalecer el intercambio de buenas prácticas en liderazgo educativo y gestión universitaria.
La presencia de Dña. Vanessa Pereira Durán en el acto simbolizó esa alianza viva entre dos instituciones que comparten una misma visión: la formación de líderes con propósito. Su papel en el Capítulo Iberoamericano de la Fundación Carlos III ha contribuido, además, a estrechar los lazos entre las comunidades académicas de España y América Latina, generando espacios de encuentro donde la educación se entiende como una vocación de servicio y una misión de transformación.
El evento concluyó con un mensaje del presidente de la Fundación Carlos III, quien destacó el valor del liderazgo femenino en el ámbito universitario y la necesidad de seguir promoviendo referentes que inspiren una nueva generación de gestores educativos comprometidos con la excelencia y la ética.
La entrega del Premio Iberoamericano Rectora Magnífica 2025 no solo celebró una trayectoria individual, sino también una visión compartida de la educación como instrumento de cohesión entre pueblos y culturas. En el centro de esa visión, el ejemplo de la rectora Josefina García se proyecta como un faro de inspiración para quienes creen que dirigir una universidad es, ante todo, servir al conocimiento y a la sociedad.